- Cualitativos: cuando no se pueden medir ni expresar con números y se describen con palabras.
- Cuantitativos: Cuando se pueden medir y expresar con números
Las variables o caracteres pueden ser discretos o continuos; discretos cuando toman solamente un número finito de valores, mientras que los continuos son capaces de tomar cualquier valor en un intervalo dado y se expresan con números decimales.
DISTRIBUCIÓN ESTADÍSTICA: Es el conjunto de datos estadísticos.
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS DE UNA VARIABLE ESTADÍSTICA: Es una tabla que contiene conjuntamente los valores de la variable y sus frecuencias absolutas o relativas correspondientes.
FRECUENCIAS ABSOLUTAS Y RELATIVAS
FRECUENCIA ABSOLUTA: Es el número de veces que se repite un valor al estudiar una variable o una muestra. Se denota como f1.
FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA: Es la suma de las frecuencias absolutas de todos los valores anteriores a x1 mas la frecuencia absoluta de x1.
FRECUENCIA RELATIVA: Es el cociente entre la frecuencia absoluta acumulada de x1 y el número total de datos que intervienen en la distribución.
FRECUENCIA RELATIVA ACUMULADA: Es el cociente entre la frecuencia absoluta acumulada de x1 y el número total de datos que intervienen en la distribución.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
MEDIA ARITMÉTICA: llamada también promedio, de una distribución estadística es el cociente entre la suma de todos los valores de la variable estadística o marcas de clase y el numero total N de estos.
MODA: Se le llama así al valor de la variable que presenta mayor frecuencia absoluta.
MEDIANA: se le llama así al valor central de los datos, una vez ordenados de menor a mayor o viceversa. ella divide a la serie de datos en dos partes iguales. su valor es superior a la mitad de los datos e inferior a la otra mitad y su valor puede coincidir o no con uno de los datos.
MEDIDAS DE DISPERSIÓN
RANGO O RECORRIDO: Es la diferencia entre el mayor y el menor valor que toma la variable estadística. el indica la longitud del intervalo en el que se distribuyen los valores de la variable.
LA VARIANZA: Es la media aritmética de los cuadrados de las desviaciones.
DESVIACIÓN TÍPICA: Se llama desviación típica de una variable, a la raíz cuadrada positiva de la varianza.
Actividades
- Investigar las fórmulas concernientes a los conceptos anteriores.
- Resuelva aplicando las fórmulas anteriores los siguientes ejercicios:
- Las calificaciones obtenidas del 1 al 10 por los 50 alumnos de dos secciones, en una actividad de física son: 4, 6, 6, 0, 3, 2, 4, 4, 7, 0, 4, 9, 5, 4, 3, 6, 5, 2, 6, 3, 5, 6, 8, 4, 3, 4, 10, 5, 8, 7, 3, 4, 2, 8, 4, 7, 9, 1, 10, 6, 3, 7, 6, 8, 2, 5, 4, 1, 7, 8. Con estos datos elabore una tabla estadística en la que deben aparecer las frecuencias simples y acumuladas.
- Durante un mes en una ciudad determinada se han registrado las siguientes temperaturas: 32, 31, 28, 29, 33, 32, 31, 30, 31, 31, 27, 28, 29, 29, 30, 32, 31, 31, 30, 30, 29, 29, 30, 30, 31, 30, 31, 34, 33, 33, 32. Con estos datos encontrar la media, la mediana y la moda.
- Un alumno de una universidad dedica al estudio, en horas, durante la semana el siguiente tiempo: 3,5; 5; 4; 6; 5,5; 5. Calcular el rango la varianza y la desviación típica.
La fecha tope para entregar es hasta el día 22 de mayo del 2007. según especificaciones dadas en clases.